ESTO NO ES UNA BIENVENIDA, ES UNA INVITACIÓN.

En AP nos fijamos el reto de crear un blog en el que nuestro equipo experto genere temas de tu interés que hablen sobre las últimas tendencias de la Química, así como de información que permita ayudar a tu empresa a sobresalir. Nuestros Clientes nos impulsan a ir más allá, es por eso que compartimos contigo éste innovador espacio para ser más que tu proveedor, tu socio de negocios.


Equipo AP

Mostrando las entradas con la etiqueta polvos redispersables. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta polvos redispersables. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿QUÉ SON LOS POLVOS REDISPERSABLES Y SU VENTAJA AL USARLOS EN LA CONSTRUCCION?

Por: Marcela Correa

Los polvos poliméricos redispersables son elaborados por medio de atomizaciones de materiales orgánicos. Estos polvos son los responsables de producir las elevadas resistencias de adherencia en materiales vitrificados y de poca absorción, en base a la aplicación de capas delgadas de mortero. 

El nombre de “polvo redispersable” deriva del comportamiento o “dispersión” de las partículas al entrar en contacto con el agua. Durante el endurecimiento se van creando puentes poliméricos elásticos entre los componentes minerales débiles del mortero, consiguiéndose mejoras sustanciales de la adherencia a los soportes más variados e incluso a aquellas que, de otro modo, no podrían revertirse. La modificación polimérica confiere adicionalmente flexibilidad al sistema y mejora la tixotropía, la fluidez y la retención de agua. 

El uso de estos polvos dentro de los componentes del mortero confiere grandes propiedades en varias aplicaciones específicas en una construcción. Toda una serie de atributos le persuaden de su utilidad. Por un lado se acelera la aplicación al no ser necesario golpear las baldosas en la capa gruesa de mortero. Este cambio a la capa fina que permiten los adhesivos para baldosas modificados con polvos redispersables supone además un considerable ahorro de material. Antes, no solo se necesitaba mucha más cantidad de mortero (10kg/m²), sino además la colocación de las crucetas para fijar las baldosas era una operación muy tediosa y difícil. Con los polvos redispersables es posible reducir el consumo a 3 Kg de mortero por metro cuadrado, cuando se utiliza la llana dentada. La adherencia de la baldosa al soporte es inmediata y sin deslizamientos.

Además de esta gran ventaja de ahorro de material, sin lugar a dudas, es en los edificios altos donde la extraordinaria eficacia de los polvos redispersables se hace más patente, ya que la enorme reducción de peso que conlleva su uso repercute de forma directa en la armadura y cimientos.

Las destacadas propiedades de los polvos redispersables pueden aprovecharse también en otras aplicaciones, como los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) utilizadas en cerramientos de edificios. Todo aislamiento, siempre que sea eficaz, representa un ahorro energético significativo, este tipo de aislantes puede ahorrar hasta un 50% de los gastos energéticos de la edificación.

Las planchas de espuma de poliestireno utilizadas normalmente por su excelente poder aislante presentan el inconveniente de adherirse insuficientemente al cemento. La utilización de estos polvos permite evitar este obstáculo. Con tan solo una reducida cantidad de polvos se establece una unión firme y duradera entre la plancha de poliestireno y el mortero, que garantiza la resistencia mecánica entre cada uno de los componentes. 


Los polvos redispersables consiguen buenas propiedades en el ensayo de impacto de bola que se realiza para evaluar la resistencia mecánica. Asimismo mejora la adherencia a soportes tan dispares como el hormigón, los ladrillos y las edificaciones antiguas.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Polvos redispersables en la construcción

Por: Perla Itzel Alcántara Llanas

Aunque el mortero es un material antiguo e históricamente utilizado, no siempre ha tenido los resultados que presume en la actualidad, ni siempre ha sido un componente que se pueda aplicar fácilmente. 

Una de las dificultades que los constructores se encuentran al tratar con los morteros tradicionales (mezcla de cemento, arena y agua), es que la adherencia es sólo mecánica y depende principalmente de la cantidad de poros que existen en las superficies que serán unidas. 

Una de las innovaciones que se tienen hoy en el mercado para tener una mejor adhesión, es la adición de ligantes poliméricos que interactúan químicamente formando enlaces entre las partículas cerámicas del mortero, generando una mejor cohesión entre los componentes de la mezcla y mayor adhesión con las superficies a unir. 

Estos ligantes poliméricos se empezaron a aplicar en forma líquida en el momento de preparar la mezcla, sin embargo, se corría el riesgo de no añadir la cantidad exacta al mortero. Ahora, se evita este inconveniente utilizando los polvos redispersables, que son las mismas partículas poliméricas que actúan como ligantes, pero se encuentran encapsuladas en partículas solubles en agua. 

Los polvos redispersables  se añaden al mortero para tener una mezcla de partículas sólidas, y posteriormente sólo es necesaria la adición de agua para dispersar el polímero y generar los enlaces.

Además de la adhesión, los polvos redispersables le confieren al mortero mejoras en fluidez y tixotropía, logrando una mejor fijación de bloques o baldosas, evitando su deslizamiento mientras se seca el mortero. 

La hidrofobicidad típica de los polímeros impide posibles filtraciones, mientras que las propiedades elásticas le proporcionan flexibilidad y resistencia al agrietamiento. También se reduce el peso de la construcción, ya que la cantidad necesaria de mortero es menor que cuando se utiliza mortero sin polvos redispersables, lo que repercute directamente en la cimentación.


AP cuenta con dos líneas de polvos redispersables, Hard Powder Plus y Flex Powder HF Plus, que además de las ventajas antes mencionadas, muestran una alta resistencia a la alcalinidad y formación de sales.

¿Quieres saber más de nuestras soluciones?. Visítanos en: http://bit.ly/HardPowderP